COMPETENCIA: Expresa, por medio del cuerpo, sensaciones y emociones en
acompañamiento del canto y de la música
APRENDIZAJE: Descubre y crea nuevas formas de expresión por medio de su cuerpo
NOMBRE: “Mi cuerpo es capaz de…”
INICIO: Realizar un círculo con los niños y niñas comenten las acciones que cada uno es capaz de realizar con su cuerpo. Ejemplo: correr, saltar, agacharse, bailar, etc.
DESARROLLO: Registrar lo que dicen en un papelógrafo o en el pizarrón.
Comentaremos con el grupo:
¿Todos podemos hacer las mismas acciones?, ¿Podemos inventar nuevas acciones?, ¿Qué acciones con el cuerpo nos cuesta realizar?, ¿Qué acciones con el cuerpo nos resultan fáciles?, ¿Cuáles nos gustan más, cuáles menos?, ¿Por qué?
CIERRE: Invitar a los niños y niñas a un espacio abierto a realizar las acciones mencionadas.
Para terminar pedirles que contesten la pregunta: ¿Qué descubrimos al hacer esta actividad?
MATERIALES: papel grande
hoja
lápices plumones
ORGANIZACION: grupal y Aula
TIEMPO: 35 min
Artísticas
Este blog presenta las evidencias finales de cada unidad de aprendizaje de acuerdo al plan de estudios de la Licenciatura donde se imparte el curso de "Educación Artistica (Artes Visuales y Teatro)" de la Lic, en Educación Preescolar de 6to Semestre de la Escuela "Normal Valle del Mezquital"
miércoles, 6 de julio de 2016
ACT.1 MI DIBUJO CREATIVO
COMPETENCIA: Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de
representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados
APRENDIZAJE ESPERADO: Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.
NOMBRE: “Mi dibujo creativo”
INICIO: comentaré a los niños que la siguiente actividad que vamos a realizar ocuparemos diversos materiales (mostrar materiales).
DESARROLLO: explicarles que con los materiales que les mostré deberán elegir el que más les agrade, tomarán su material, una hoja y se irán a su lugar para después comenzar a dibujar un personaje o una escena de dicho cuento, si les es posible una breve reseña como por ejemplo: no le hagas daño a tu compañero etc...
CIERRE: al azar pasarán diferentes niños y nos mostrarán su dibujo, comentaremos ¿Por qué les gustó ese personaje o la escena?, ¿Qué solución le darías tú?, ¿Cómo te gustaría que te trataran? Y también dejarles en claro lo que vamos a estar trabajando las dos semanas de práctica.
MATERIEALES: hojas lápices colores acuarelas plumines crayolas pintura
ORGANIZACION: individual y grupal aula
TIEMPO: 25 min
APRENDIZAJE ESPERADO: Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una experiencia o situación vivida.
NOMBRE: “Mi dibujo creativo”
INICIO: comentaré a los niños que la siguiente actividad que vamos a realizar ocuparemos diversos materiales (mostrar materiales).
DESARROLLO: explicarles que con los materiales que les mostré deberán elegir el que más les agrade, tomarán su material, una hoja y se irán a su lugar para después comenzar a dibujar un personaje o una escena de dicho cuento, si les es posible una breve reseña como por ejemplo: no le hagas daño a tu compañero etc...
CIERRE: al azar pasarán diferentes niños y nos mostrarán su dibujo, comentaremos ¿Por qué les gustó ese personaje o la escena?, ¿Qué solución le darías tú?, ¿Cómo te gustaría que te trataran? Y también dejarles en claro lo que vamos a estar trabajando las dos semanas de práctica.
MATERIEALES: hojas lápices colores acuarelas plumines crayolas pintura
ORGANIZACION: individual y grupal aula
TIEMPO: 25 min
FODA (proyecto de artes)
FODA
|
|
FORTALEZAS
|
®
Integración de actividades en el
proyecto, motivando a los niños a realizar estrategias planeadas y obteniendo
una respuesta favorable.
®
No hubo problemas en cuanto al
requerimiento de los materiales solicitados.
®
Gestión de recursos y permisos al
momento de realizar las actividades (cuenta cuentos, desfile, conferencias).
|
OPORTUNIDADES
|
®
Profundizar en actividades de
integración con los niños que presentan barreras para el aprendizaje.
®
Ampliar las diversas técnicas
para elaborar diferentes obras artísticas.
|
DEBILIDADES
|
®
Se manejaron producciones físicas
y no se realizaron actividades de danza
®
Organización para lograr
actividades a nivel escuela.
|
AMENAZAS
|
®
Algunos padres de familia no
asistieron a los talleres para la integración de padre- niño por falta de
interés de algunos y tiempo de la mayoría.
|
producciones artísticas
Este campo formativo está orientado
a potenciar en los niños y niñas la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad,
la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad mediante
experiencias que propicien la expresión personal a través de distintos
lenguajes; así como el desarrollo de las capacidades necesarias para la
interpretación y apreciación de producciones artísticas.
La mayor parte de los niños
comienza a cantar creando canciones espontáneas o repitiendo fragmentos de
tonadas conocidas. Hacia los tres o cuatro años de edad las canciones
espontáneas suelen reemplazarse con canciones tradicionales de su cultura. Los
niños pueden captar si las frases son rápidas o lentas, si suben o bajan de
tono, si incluyen pausas largas o cortas entre tonos. Aunque no consigan
mantener exactamente una nota, pueden dominar e! texto, los cambios de tono de
la frase y el ritmo superficial de la canción; gustan, además, de utilizar
instrumentos para acompañar su canto.
El trabajo pedagógico con la
expresión y la apreciación artística en la educación preescolar se basa en la
creación de oportunidades para que los niños y las niñas hagan su propio
trabajo, miren y hablen sobre él y sobre la producción de otros.
Las actividades artísticas
contribuyen a su desarrollo integral porque mediante ellas: Expresan sus
sentimientos y emociones, aprenden a controlarlos y a reconocer que pueden
expresar y manejar sentimientos negativos y de gozo a través de una acción
positiva. Practican y avanzan en el control muscular y fortalecen la
coordinación visual y motriz; aprenden a utilizar instrumentos (tijeras,
brochas, pinceles, crayolas, títeres y otros objetos), habilidades que
favorecen el desarrollo de otras más complejas. Desarrollan las habilidades
perceptivas (forma, color, líneas, texturas) como resultado de lo que observan,
escuchan, palpan, y tratan de representar a través del arte (pintando,
dibujando, cantando, bailando, modelando, dramatizando).
Tienen oportunidad de elegir (qué
colores usar, cómo construir -un muñeco guiñol, un juguete-, cómo pegar piezas
de barro entre sí) y tomar decisiones. Se dan cuenta de que otros tienen
diferentes puntos de vista y formas de expresarse, aunque el motivo de la
creación artística sea común. Mientras aprenden que su forma de expresión no es
la única, aprenden a valorar la diversidad.
Desarrollan la idea de que a través
del arte se transmite la cultura, cuando tienen oportunidad de apreciar arte
del pasado, se pueden también formar idea de sus orígenes y de ellos mismos.
Experimentan sensaciones de éxito.
En virtud de que el arte es abierto a quien lo crea, todos los niños
experimentan la satisfacción de sus producciones. Por ello las actividades
artísticas son particularmente valiosas para los niños con necesidades
educativas especiales.
Esto
como lo marca la lectura (las artes y su enseñanza en la educación básica , 2011) que han creado
propuestas relevantes para la enseñanza de las artes; de igual manera se estimó
la intensidad con la que se han incorporado conocimientos y relaciones entre
disciplinas y acontecimientos en el ámbito de la enseñanza de las artes. Hoy,
en la tarea de promover el reconocimiento del papel que la enseñanza de las
artes puede cumplir a favor de la formación de ciudadanos pensantes y
participativos, con habilidades y conocimientos para expresarse mediante el
arte, además de apreciarlo y contextualizarlo, es fundamental tomar en cuenta
desde la revolución cognoscitiva hasta la visión del arte como sistema
simbólico y el reconocimiento de cada producción que el niño realiza es
importante para su desarrollo al igual que para el cuidado estético.
Lic. Educación Preescolar
KARLA P. ESTRELLA ESCAMILLA
6TO PREESCOLAR
LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR
ESCUELA "NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL"
6TO PREESCOLAR
LIC. EDUCACIÓN PREESCOLAR
ESCUELA "NORMAL VALLE DEL MEZQUITAL"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)